fbpx

El Cubo del Revellín

¡Comparte en redes sociales!

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest

El Cubo del Revellín y la Puerta del Camino, decorada con el escudo de Carlos V y escudos de la ciudad, son los únicos vestigios de las murallas que fortificaron la ciudad de Logroño y cuyo derribo comenzó en 1861.

El Cubo del Revellín fue construido entre los años 1522 y 1524 bajo la dirección del Maestro Lope de Insturizaga Fue financiado mediante la exención de determinados impuestos por el emperador Carlos V a la ciudad de Logroño, recompensando así la resistencia ofrecida por los ciudadanos ante el asalto del ejército franconavarro en 1521.

Su tipología es la de un cubo artillero, articulado alrededor de una triple plataforma formada por la combinación de un adarve y dos galerías de tiro con troneras, la superior sin techumbre permanente y la inferior bajo bóveda plana, destinadas ambas a hostigar a los asaltantes del foso.

Sus instalaciones se complementaban con la adyacente Casa de la Artillería, el edificio donde se almacenaban municiones y pertrechos militares de toda índole.

El Cubo y su entorno constituyen sin ninguna duda los sectores mejor conservados de las murallas del Logroño del siglo XVI. Por su cronología y sus características, el Cubo entra de lleno en lo que se denomina Fortificación de Transición, es decir, la fase que media entre los modos arquitectónicos medievales y las construcciones a la moderna, adaptadas ya a los escenarios de la guerra con armas de fuego y artillería pesada.

C/ Once de Junio, 6. 26001 Logroño.

Entrada gratuita.

Miércoles: 10:00 a 13:00 h.

Jueves y viernes: 10.00 a 13:00 h. / 17:00 a 20:00 h.

Sábado: 11:00 a 14:00 h. / 17:00 a 20:00 h.

Domingo: 11:00 a 14:00 h.

Información y reservas. En la oficina de Turismo de Logroño-La Rioja, en C/ Portales 50. Tel. 941 29 12 60

.

Quizá te pueda interesar

Logroño es una ciudad amigable con mucho que ofrecer en el ámbito cultural. Con un importante calendario de actividades diversas distribuidas a lo largo del año, nunca te quedarás sin planes para disfrutar.
Logroño y La Rioja son destinos mundialmente reconocidos por sus excelentes vinos y la Semana Santa es una época del año excelente para visitarnos. Con su clima suave, sus pintorescos viñedos y sus ricas tradiciones culturales, Logroño es la elección perfecta para las vacaciones de Semana Santa.
Con dieciséis procesiones, veinte pasos, once cofradías y más de tres mil cofrades, la de Logroño es una de las Semanas Santas más impresionantes de nuestro país. Su historia se remonta a 1537, año de la fundación de la ya desaparecida cofradía de la Santa Vera Cruz.
El Sitio de Logroño de 1521 es el acontecimiento histórico más importante que la ciudad atesora en su memoria. Sus símbolos permanecen vivos después de más de quinientos años: forman parte de nuestra identidad y protagonizan el calendario festivo y cultural.
Tras la inauguración de las luces de Navidad, Logroño despliega una serie de actividades y eventos que desbordan sus calles y llevan la alegría a cada rincón. Son días de celebración y reencuentro, de familia e ilusión que en la capital de La Rioja encuentran la excusa perfecta para brindar por el año nuevo.
Para conocer una ciudad hay que conocer también la historia de las personas que la habitaron. Sean célebres o no tan célebres, todos ellos forman parte de su pasado, motivo por el cual sería injusto olvidarlos y no acercarse al cementerio de Logroño, un museo al aire libre que permite entender mejor algunos pasajes de la historia de la capital de La Rioja.