La Casa de las Ciencia inaugura la exposición ‘Compañeros de piso. La biodiversidad doméstica’
- La muestra elaborada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales está abierta hasta el 9 de abril
- Da a conocer los múltiples organismos con los que convivimos en nuestros hogares
La exposición ‘Compañeros de piso. La biodiversidad doméstica’, se puede ver en la sala 1 y 2 de la Casa de las Ciencias desde hoy hasta el 9 de abril.
En la muestra ‘Compañeros de piso. La biodiversidad doméstica’ se puede conocer a los múltiples organismos con los que convivimos, que están en nuestras almohadas, ducha, bajo el sofá, sobre la encimera de la cocina, en el teléfono móvil o en el mando a distancia, o incluso dentro de nuestro cuerpo.
Algunos son inocuos, otros beneficiosos y otros perjudiciales, pero es conveniente conocerlos para saber qué implicaciones tienen para la salud y la higiene.
La exposición, dirigida a todos los públicos, presenta a todos los seres vivos, microscópicos o no, con los que compartimos nuestro día a día, desde bacterias, ácaros de polvo hasta cucarachas.
Explica las variaciones que existen entre los seres vivos de una especie y cómo pueden repercutirnos sus cambios, dado que estamos conectados a la biodiversidad.
Las personas que visiten la muestra podrán hacer un recorrido por diferentes estancias de una vivienda, como el recibidor, el baño, el dormitorio, el salón, la cocina, y la terraza para descubrir la importancia que tiene conocer la diversidad biológica y reparar en la cantidad de seres vivos diferentes que habitan en nuestras casas.
Asimismo, se pone el foco en elementos comunes como el cepillo de dientes o el estropajo de la cocina, donde puede haber hasta 20 familias de bacterias diferentes. Cucarachas, hormigas o moscas también son protagonistas de esta exposición, en la que se muestran aspectos relacionados con su alimentación o su ciclo de vida.
Esta muestra ha sido elaborada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y adaptada para todos los públicos por la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC para su divulgación.