Los ejes de la exposición son el asedio de 1521 y a la situación de Logroño dentro de la invasión franco-navarra; la figura de los monarcas Francisco I de Francia y Carlos V como emperador y la resolución de la guerra; el conocimiento del sistema defensivo de la ciudad y su evolución durante el asedio; la sociedad logroñesa en el siglo XVI; y los orígenes, historia y usos del Cubo desde 1524 hasta nuestros días.
ARPA Autismo Rioja, ha puesto en marcha el proyecto de dinamización turística ‘TurisTEA’, formado por dos yincanas interactivas diseñadas por personas con trastorno del espectro autista (TEA).
El objetivo de esta exposición es mostrar las relaciones que el Camino de Santiago tiene en la ciudad de Logroño a través de las actividades vitivinícolas en dos espacios tan emblemáticos como son el Espacio Lagares y el Calado de San Gregorio, que conectan en una ruta singular con otros dos lugares de suma importancia, como el Cubo del Revellín y el Yacimiento de Valbuena.
La exposición cuenta con casi 100 artistas y más de 140 obras de entre 1881 y la actualidad que muestran el desarrollo de la Historia del Arte Contemporáneo en prácticamente todas sus manifestaciones artísticas.
El Ayuntamiento de Logroño pone en marcha un nuevo programa de visitas guiadas a la ciudad para difundir su patrimonio monumental, histórico y artístico de la ciudad, así como su oferta cultural, gastronómica y de ocio.
El Festival de Narrativas Cuéntalo y el Centro Dramático Nacional han presentado la coproducción “Al otro lado del Ebro”, un “Dramawalker” o seis ficciones sonoras que se desarrollan en Logroño. Dramawalker es un proyecto basado en ficciones sonoras geolocalizadas que lleva a cabo el CDN en colaboración con otras instituciones, nacionales y también internacionales.
Esta muestra estará abierta del 4 de octubre al 30 de enero y da a conocer este increíble planeta de una manera científica, con piezas reales y elementos interactivos.
El Ayuntamiento de Logroño vuelve a adherirse una vez más al programa estatal de artes escénica Platea, que permitirá al Teatro Bretón añadir a su programación diez espectáculos de danza, teatro, circo y un musical para todos los públicos, desde octubre de este año al mes de mayo de 2023.
La programación de actividades de la Casa de las Ciencias para los meses de diciembre y enero está centrada principalmente en el conocimiento del planeta Marte e incluye también talleres navideños de robótica y una fiesta de guitarras.
La Sala Amós Salvador acoge la exposición ‘Autosuficiencia’ del artista Enrique Marty en la que recrea su propio estudio y en la que colabora y tiene como musa a Ana Curra, una figura clave del punk-rock español.
El conjunto de obras, realizadas sobre telas y pliegos plásticos de gran formato y ensambladas entre sí, recorre el espacio reivindicando el medio mediante el montaje de un “precario sistema pictórico”.
‘Flesh 00’, la quinta exposición de Actual 23, nos sumerge en el intrincado mundo personal de la fotógrafa riojana Peck Bruyel, en la rotundidad de la imagen fija como poder y como límite.
Con la exposición ‘Logroño carolino. Privilegios y mercedes otorgadas por Carlos V (1523-2023’), comienza el programa de actividades para conmemorar el V Centenario de la concesión de las Flores de Lis al escudo de la ciudad y los privilegios otorgados por el emperador en 1523.
La programación de enero del centro de cultura joven La Gota incluye talleres audiovisuales, diversas exposiciones, una nueva sesión del Café filosófico, un taller de danza, un concierto de pop latino y la actuación del Taller sonoro, además de las asesorías y servicios habituales.
La nueva programación para los meses de enero a junio que cuenta con 48 espectáculos y que abrirá el telón con la obra de Pablo Remón ‘Los Farsantes’, considerada por la crítica como la mejor obra del año y cuyo reparto encabeza el actor riojano Javier Cámara.
Esta edición, IMAGO XXI, quiere reflexionar sobre el estatuto de la imagen, específicamente la cinematográfica, en el siglo XXI. Las nuevas tecnologías, los nuevos soportes y formatos, los nuevos modelos de narración, las nuevas generaciones de público, la situación actual del mercado y de la exhibición: la nueva era audiovisual que acompaña al siglo.
La etapa Logroño-Nájera se celebrará el 5 de febrero, mientras que la tradicional, entre Nájera y Santo Domingo de la Calzada y que este año alcanza su 16 edición Club Maratón Rioja, tendrá lugar el 5 de marzo.